Ruta de la Judería de Tui



Además de su gran catedral que vigila la ciudad desde lo alto, o de su Conjunto Histórico que es el segundo en importancia y en extensión de Galicia, del que ha os he hablado en ESTE post, Tui guarda un importante patrimonio de la comunidad judía medieval instalada en la ciudad. 

Y por la importante herencia cultural dejada por esta comunidad, desde el año 2019 forma parte de la Red de Juderías de España junto con otras dos ciudades gallegas ya incluidas: Monforte de Lemos y Ribadavia también formando parte de la Red de Caminos de Sefarad.

Se sabe de su presencia en la ciudad desde el siglo XI, pero se instalarían en ella desde que el rey Fernando II otorga una serie de derechos y ventajas comerciales bajo el amparo de la igualdad social y religiosa en el siglo XII.


Una de las características más destacables de la comunidad judía tudense es su integración dentro de la ciudad, conviviendo con los cristianos sin que se registrasen conflictos sociales durante la Edad Media, con la existencia de sus principales elementos como sinagoga, cementerio, o carnicería.

En el claustro de la catedral se conserva grabada una menorá o candelabro de siete brazos, pudiendo comprobar con ello la colaboración que había entre esta comunidad y el poder político - económico del momento. El grupo de artesanos judío también realizaría obras de calidad como cálices y cruces que podemos ver en el Museo Catedralicio.

Vamos a ir viendo algunas muestras del patrimonio de esta comunidad tanto en el área de intramuros como en los arrabales de esta ciudad medieval histórica.

1.- Porta da Pía

La puerta mas importante de la ciudad, su nombre deriva de la pila de baño ritual judío que se encontraba en la contigua sinagoga. Es de la única que se conservan restos de su estructura como bisagras, la guía de la reja y la base de la torre que la protegía.

En el siglo XVIII era conocida como "Puerta de la Pescadería" al estar cerca de la plaza donde se vendía el pescado.

2.- Sinagoga - Micvé

Estaba junto a la muralla y contaba con protección real. Era el espacio de culto, de estudio de la Torá y de reunión de la comunidad judía. 


Junto a ella se encontraba la pila o micvé, el baño ritual judío que estaba excavado en la roca y que fue destruido lamentablemente.


Hoy su patio está integrado en una vivienda particular, donde antes estaban situadas unas caballerizas que en documentos del siglo XVI ya aparece documentada la sinagoga. Lo que hace indicar que probablemente mantuvo su uso hasta 1492.

3.- Casa de los Capellanes

El barrio medieval de la Oliveira, en la parte alta de la ciudad, se sabe que era lugar de asentamiento de la comunidad judía en los siglos XII y XIII. Es donde se sitúa esta casa del siglo XV vinculada a familias judías, con las ménsulas que soportaban el alero del tejado de madera como bendición de la casa, que representan a los primeros sacerdotes, Moisés y Aarón que llevan al pueblo de Israel a la tierra prometida.

4.- Puerta de la Torre - Túnel de las Encerradas

Conocida como Torre Vella, pertenecía al conjunto defensivo altomedieval de la ciudad y en su interior estaba la cárcel eclesiástica. Bajo la torre está el túnel que comunica el callejón de las Monjas con las calles Oro y Tide, ahora integrado al Convento de las Clarisas.

Es conocido también por el "Túnel de las Encerradas" por ser monjas de clausura.

El rey Alfonso VII ordenó la construcción de la torre que fue donada a los obispos en 1142, con la ampliación de la muralla en 1170 la torre quedaría dentro de las dependencias del convento pero como vía de comunicación entre la parte alta y baja de la ciudad.

5.- Casa de Salomón

En la calle Obispo Castañón encontramos la vivienda Salomón que fue propiedad del mercader en 1473. 

Actualmente se puede ver el letrero de "se vende" y su tipología sería lo que la hace única en Galicia. Un patio central organiza la vivienda a la que se accede a través de un corto tramo de escaleras. La casa queda abierta alrededor de un patio central. Los patios se utilizaban en la tradición judía para festividades como el Sucot o "Fiesta de las Cabañas".

En la fachada se pueden ver dos ménsulas junto a las ventanas, probablemente para las lámparas de la hanukkáh.

6.- Torre do Xudeu (Torre del Judío)

Un tercer núcleo judío estaría en lo que hoy es la calle Tide que está bastante modificada de su trazado original, y la "Torre do Xudeu" es una presencia de ello. La torre medieval quedaría integrada a partir del siglo XVIII dentro del recinto de la residencia de los Blanco-Cicerón, importantes miembros de la hidalguía tudense.

7.- Cárcel Capitular y carnicería

Está en la calle Entrefornos, fue construida en 1611 destinada a encarcelar y discriminar a canónigos de origen judío como Francisco Coronel, en el mismo solar donde antes estaba la carnicería, de hecho la única carnicería judía de la que se tiene noticia en Galicia.  

En esta calle estaban situados los artesanos carniceros y se prolongaba hasta la Triparía, que no deja de ser otra especialidad de los carniceros, por el uso de tripas y vísceras para producir sebo. Unos metros mas arriba se conserva otra carnicería 

8.- Cruces en la piedra y Sambenitos

En las fachadas de las antiguas casas de los siglos XV y XVI se pueden observar marcas de cruces en sus puertas labradas sobre la piedra. Son testimonio de la conversión y ocultación del origen judío de muchas familias en los siglos XVI y XVII, eran los judioconversos y todavía se conservan algunas de sus viviendas.

Ejemplo de ello son los Sambenitos. Una palabra nos suena como algo negativo todavía a día de hoy, estamos acostumbrados a oír la frase "no me cargues con el Sambenito", y lo cierto que es así.

Para entender su significado debemos remontarnos a tiempos de la Inquisición en España y de su Tribunal del Santo Oficio (1478-1834) dedicados a acabar con todo aquel que iba en contra de la Iglesia Católica. Los reos que eran juzgados por este Tribunal debían portar una especie de túnica como penitencia, en la que aparecía inscrito su nombre, el delito que habían cometido y la pena impuesta. En muchas ocasiones deberían portarlo de por vida como escarmiento público, y cuando el reo era ejecutado, el sambenito era colgado en la iglesia como vergüenza para toda su familia y descendientes.

En el Museo Diocesano se guardan algunos ejemplares únicos en Europa, y en el Museo de la Catedral también tenemos dos. 

Este castigo público que la Inquisición imponía a los herejes, en este caso judaizantes, se colgaba en las iglesias perpetuando la infamia durante siglos siendo un obstáculo al ascenso social de las familias de origen judío de la ciudad.

Un buen número de "herejes judaizantes" fueron penados en 1617. Entre ellos se contaban 6 hijas del mercader Enrique Méndez y también varios miembros de la familia Coronel. Fueron acusados y juzgados imponiéndoseles el castigo de reconciliación que suponía el embargo de bienes, excepto los que ya habían huido, a los cuáles le correspondía morir quemados en estatua, como se puede leer en los lienzos.

En 1492 los judíos empiezan a abandonar la ciudad. La expulsión dictada por los Reyes Católicos no admitía la presencia de la comunidad hebrea en sus reinos. Comenzaría entonces otra forma de vivir el judaísmo. El que se esconde en lo sótanos de los hogares conversos. 

Durante la segunda mitad del siglo XVI algunos linajes de conversos o cristianos nuevos, accedieron a privilegios mediante compra directa a Roma, como los Saravia y los Coronel. En 1617 los canónigos de Tui impusieron el estatuto de "limpieza de sangre" que descartaba para un cargo a quien tuviese antecesores judíos o moriscos.

9.- Menorá de la catedral

En el claustro de la catedral, frente a la entrada de la Sala Capitular, se puede ver inscrita sobre la piedra una menorá o candelabro de siete brazos junto a ella el nombre de un personaje de la comunidad judía de Tui, testimonio de la aportación económica judía para su construcción. 

Además en el Museo de la Catedral se pueden ver varias obras de los plateros sefardíes Abraan y Jaqó del siglo XV, encargadas por el cabildo catedralicio. 

10.- Casa de la Botica

Antigua botica y vivienda cuya existencia está documentada desde el siglo XVI al XIX. La casa se vincula a la importante comunidad criptojudía de Tui, con boticarios como Francisco Luis y Francisco Mariño en los siglos XVI y XVII. La vivienda, aunque reformada, muestra un dintel del siglo XIV con elementos heráldicos vinculados a la familia Limia, seguramente canónigos de la catedral en aquellos momentos.

Mapa del Concello de Tui de la Ruta Judía:



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar