Verín, ciudad del agua
Ruta a las Cárcavas o Torcas de Barrientos
Antigua estación de tren de A Vilavella
Como ha ocurrido con muchas estaciones de ferrocarril en Galicia, con la llegada de la alta velocidad, en el 2013 la estación de A Vilavella - Mezquita deja de prestar servicio al igual que le ocurriría a otras 9 más en esta línea del tren regional Ourense - Sanabria.
Carrizo de la Ribera a orillas del Órbigo
Visita a las Bodegas Franco Basalo
En el fértil Valle de Monterrei regado por las aguas del río Támega, en la comarca de Verín, concretamente en la localidad de Castrelo do Val, se localizan las Bodegas Franco Basalo.
Lancia, la antigua ciudad romana y las Cuevas Menudas
A 16 kilómetros del centro de la ciudad de León, por la N-601 hacia Mansilla de las Mulas, está la antigua ciudad romana de Lancia en un cerro conocido como "El Pico del Castro" perteneciente a Villasabariego,
Qué ver en Mansilla de las Mulas en el Camino Francés a Santiago
Iglesia de Santa Colomba de la Vega, un tesoro escondido
Santa Colomba de la Vega es un pequeño pueblo situado a 4,5 kilómetros de La Bañeza, perteneciente al ayuntamiento de Soto de la Vega, entre los ríos Tuerto y Peces.
Tradición del Santo Potajero de La Bañeza
Dentro de la programación de la Semana Santa de la ciudad leonesa de La Bañeza, se encuentra la fiesta y Procesión del Santo Potajero el día de Miércoles Santo, donde se mezclan los actos religiosos con fiesta popular gastronómica declarada de Interés Turístico Provincial.
Xaxa Oxa, el Castro de Sacaojos
Muy cerca de La Bañeza está el pueblo de Santiago de la Valduerna, pero no siempre fue conocido con ese nombre, ya que primitivamente era Xaxa Oxa, en el siglo XVII Saca Oxos y en 1753 en el Catastro de la Ensenada figuraba como de Saca Ojos.
El Fuerte Romano de PETAVONIUM
En la comarca de Benavente, dividido por la carretera ZA-110 en el municipio de Santibáñez de Vidriales podemos ver la reconstrucción de un antiguo campamento militar romano llamado Petavonium.
Ruta hasta la Torre de Meira y petroglifos
Miradores del Alto da Portela
En el extremo occidental del Concello de O Rosal vamos a visitar el Alto da Portela con unas vistas privilegiadas al Océano Atlántico y toda la costa de Portocelo.
Iglesia de San Vicente y sarcófagos de Marzán
En el concello de O Rosal, junto a la carretera que une Marzán con el Alto da Portela, podemos ver una pequeña capilla dedicada a San Vicente reedificada sobre un Santuario visigótico, probablemente con motivo de cristianizar un templo pagano anterior.
Conjunto patrimonial de San Martiño de Salcedo
Dentro de la ruta de "Salcedo no tempo" por Tierras de Pontevedra, está San Martiño de Salcedo donde se encuentra una interesante iglesia barroca, cruceiro, viacrucis, casa rectoral y escuela.
MAPA Descubre Cada Día
Busca actividades para tu destino:
+ entradas que te pueden interesar
-
La Isla de Arousa que se encuentra en la ría del mismo nombre, no es la que se lleva la fama de la ría ya que ésta es ganada por la Isla ...
-
Dentro del espacio natural del Parque del Monte Aloia es donde discurre la ruta que hoy os voy a presentar, sencilla, fácil de recorrer ...
-
La ruta de los molinos de Riomaior se encuentra en el límite entre las parroquias de Santa Cristina y S. Adrián de Cobres en Vilaboa (Pont...
-
En la provincia de Ourense, comarca de Allariz-Maceda, se sitúa este fantástico Castillo también conocido como Fortaleza de Maceda . Decl...
-
Una gran desconocida pero no por eso de especial belleza es la fervenza (cascada) de Augacaída ó también conocida como la Fervenza de Marc...